Oferta Tecnológica

Detección y cuantificación de SARS-CoV-2

  • Concentración, detección y cuantificación de SARS-CoV-2. Ver pdf Ver pdf
  • Análisis de variantes de interés de SARS-CoV-2 mediante RT-qPCR dúplex y secuenciación masiva.
  • Matrices: aguas residuales, de riego, recreacionales y de consumo, lodos, superficies, heces, leche.

Evaluación de procesos de conservación y desinfección

  • Determinación frente a virus modelo mediante métodos de cultivo celular.
  • Determinación del efecto de higienizantes en bacteriófagos mediante la técnica de recuento en placa.
  • Procesos: tratamientos térmicos, higienizantes, bioreactores, entre otros.

Análisis mediante técnicas de secuenciación masiva

  • Caracterización del viroma.
  • Secuenciación dirigida.
  • Análisis genómico.
  • En muestras clínicas y ambientales.

Análisis de virus en aguas, alimentos y superficies

  • Detección, cuantificación y tipado de virus entéricos, respiratorios y emergentes mediante técnicas moleculares (RT-qPCR/ PCR de viabilidad, ISC-PCR, secuenciación).
  • Virus diana: Norovirus humano, virus de la hepatitis A, rotavirus, virus de la hepatitis E, astrovirus, enterovirus, virus de la influenza (clados H3 y H5), virus respiratorio sinciticial, virus de la viruela del mono, virus del dengue, virus de la fiebre del Nilo occidental.
  • Detección y cuantificación de indicadores de contaminación fecal: crAssphage y PMMoV mediante  qPCR y bacteriófagos mediante recuento en placa.
  • Matrices alimentarias: bivalvos, vegetales, bayas, agua embotellada y superficies de contacto alimentario según la normativa UNE-EN ISO 15216-1:2017 (Microbiología de la cadena alimentaria. Método horizontal para la detección de virus de la hepatitis A y norovirus en alimentos utilizando RT-PCR en tiempo real. Parte 1: Método para la determinación cuantitativa.) y UNE-EN ISO 15216-2:2019 (Microbiología de la cadena alimentaria. Método horizontal para la determinación del virus de la hepatitis A y norovirus utilizando RT-PCR en tiempo real. Parte 2: Método para la detección.).
  • Aguas: residuales, de riego, de mar, de baño, de industria y potable.

Evaluación in vitro de compuestos activos y materiales viricidas

  • Evaluación de la actividad antiviral frente a modelos de SARS-CoV-2, virus respiratorios y virus entéricos mediante métodos de cultivo celular.
  • Virus diana: Coronavirus respiratorio humano (cepa 229E), virus influenza (H3N2), virus vaccinia,  virus de la hepatitis A, modelos de norovirus humanos, rotavirus y mengovirus.
  • Aplicación según la normas estándar UNE-EN 14476:2014 (Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad viricida en medicina), UNE-EN 16777:2019 (Ensayo cuantitativo de superficies no porosa sin acción mecánica para la evaluación de la actividad virucida de los desinfectantes químicos utilizados en el área médica), UNE-EN ISO 18184: 2019 (Determinación de la actividad antiviral de productos textiles) y UNE-EN ISO 21702:2019 (Determinación de la actividad antiviral en plásticos y otras superficies no porosas).

Análisis de otros riesgos emergentes en aguas y alimentos

  • Detección y cuantificación de genes de resistencia y parásitos (Cryptosporidium y Giardia) mediante técnicas moleculares.
  • Matrices alimentarias: bivalvos, aguas residuales, aguas de riego, vegetales.

Formación técnico-científica personalizada

Servicios de asesoramiento y apoyo a la investigación