El agua se ingiere como parte de la dieta, se utiliza para el riego de cultivos, para el lavado y limpieza de los alimentos durante su preparación y, además, es parte esencial en muchos productos alimentarios. La presencia de virus entéricos humanos (por ejemplo, norovirus humano, virus de la hepatitis A, etc.) en agua está bien documentada pudiendo representar una importante amenaza para la salud del consumidor. Actualmente, el control de virus entéricos humanos en aguas se basa en el uso de indicadores bacterianos los cuales, con mucha frecuencia, no se correlacionan con la presencia de dichos patógenos.
Recientemente, las técnicas de secuenciación masiva (NGS) han abierto una gran oportunidad para conocer a fondo la diversidad de las poblaciones microbianas y sin duda constituyen una buena herramienta para abordar la búsqueda de indicadores virales más adecuados.
El objetivo principal del proyecto es analizar el viroma (presencia y abundancia relativa de secuencias de virus, incluyendo fagos y virus entéricos humanos) de aguas residuales y aguas regeneradas utilizando NGS para determinar los patógenos virales que suponen un riesgo para el consumidor y seleccionar posibles indicadores de contaminación viral. En primer lugar, se optimizará el procedimiento para enriquecer las secuencias virales de muestras de agua.