Áreas de Investigación

Metagenómica de virus

Las técnicas de secuenciación masiva se utilizan en muchos ámbitos ya que nos permiten analizar la composición genómica de una muestra sin necesidad de conocer las secuencias estudiadas, como si ocurre en las técnicas clásicas de biología molecular en las que se requieren cebadores y sondas de secuencias conocidas. Los enfoques metagenómicos no dirigidos permiten la identificación simultánea de secuencias virales de una muestra, denominada “viroma”, que representa una comunidad diversa compuesta principalmente por ARN y ADN de virus eucariotas y bacteriófagos. La caracterización de viromas proporciona una solución potencial para los desafíos asociados con la vigilancia tradicional de virus. Adicionalmente, el uso de secuenciación dirigida nos permite estudiar la composición poblacional de un determinado virus o grupo vírico para analizar su diversidad. La secuenciación dirigida nos permite detectar nuevas variantes así como conocer la dinámica de este virus en el medio.

   Bias of library preparation for virome characterization in untreated and treated wastewaters
  Recommendations for the introduction of metagenomic high-throughput sequencing in clinical virology, part I: wet lab procedure
Recommendations for the introduction of metagenomic next-generation sequencing in clinical virology, part II: bioinformatic analysis and reporting

Números especiales en revistas científicas

  “Virus Bioinformatics 2022” in Viruses (Ed. MDPI)

Organización de Congresos

  ViBioM2022 organized by the European Bioinformatic Center (@EVirusBioinfC). Valencia, 24-25 March 2022

Towards the target indicators of the Viral Pathogen Diversity in water by Metagenome Analysis, VIRI-DIANA (AGL2017-82909)

Metagenomics to identify viral indicators in the produce chain, MAGIC (2018CPS10)

Ver más