Las técnicas de secuenciación masiva se utilizan en muchos ámbitos ya que nos permiten analizar la composición genómica de una muestra sin necesidad de conocer las secuencias estudiadas, como si ocurre en las técnicas clásicas de biología molecular en las que se requieren cebadores y sondas de secuencias conocidas. Los enfoques metagenómicos no dirigidos permiten la identificación simultánea de secuencias virales de una muestra, denominada “viroma”, que representa una comunidad diversa compuesta principalmente por ARN y ADN de virus eucariotas y bacteriófagos. La caracterización de viromas proporciona una solución potencial para los desafíos asociados con la vigilancia tradicional de virus. Adicionalmente, el uso de secuenciación dirigida nos permite estudiar la composición poblacional de un determinado virus o grupo vírico para analizar su diversidad. La secuenciación dirigida nos permite detectar nuevas variantes así como conocer la dinámica de este virus en el medio.
Áreas de Investigación
Metagenómica de virus
